
💸 Discounts up to 70% for Business & Finance
Catch the best ad slots in business-related channels — only until April 6!
Grab discount
24.3

Advertising on the Telegram channel «MISTERIOS DE LA HISTORIA»
5.0
22
History
Language:
Spanish
783
7
Share
Add to favorite
Buy advertising in this channel
Placement Format:
keyboard_arrow_down
- 1/24
- 2/48
- 3/72
- 7 days
1 hour in the top / 24 hours in the feed
Quantity
%keyboard_arrow_down
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 8
- 10
- 15
Advertising publication cost
local_activity
$7.20$7.20local_mall
0.0%
Remaining at this price:0
Recent Channel Posts
imageImage preview is unavailable
📸EL DRAMA PERSONAL DE JULIO VERNE
Las discusiones en la casa de Julio Verne eran estruendosas. Su esposa, Honorine, solía encerrarse en su habitación cuando esto ocurría. No soportaba aquellos días. Sentía culpa, pero no sabía qué hacer para cambiar las cosas. Pensar en ello era un tormento.
Desde su nacimiento el 8 de febrero de 1828, Verne estaba destinado a la grandeza. Hijo primogénito de Pierre Verne, un abogado de Nantes, y de Sophie Allotte de la Fuÿe, su infancia estuvo impregnada del aroma a salitre y las historias de marineros que frecuentaban el puerto. Su madre, descendiente de una familia de constructores navales, lo alimentó con relatos de aventuras. Su tío, un veterano marinero, lo aterrorizaba con historias de naufragios y monstruos marinos. Así nació en él el amor por el mar y los viajes.
Pero su padre tenía otros planes. En 1836, lo envió a una escuela católica para encaminarlo en la tradición familiar del derecho. Sin embargo, a los 11 años, Verne intentó fugarse para embarcarse rumbo a la India. Su padre lo atrapó a tiempo y lo reprendió severamente. Julio justificó su intento de escape: solo quería traerle un collar de coral a su prima Caroline, de quien estaba enamorado.
El destino, sin embargo, le reservaba más golpes. Caroline fue obligada a casarse con un acaudalado empresario de 40 años. Verne, destrozado, intentó encontrar consuelo en otra mujer, Rosa Herminie Arnaud Grossetière. La historia se repitió: su familia arregló un matrimonio de conveniencia para ella.
Estas experiencias dejaron una huella imborrable en su alma. En sus libros, las protagonistas femeninas a menudo eran víctimas de matrimonios forzados. Los estudiosos llaman a esto el "complejo de Herminie".
Para aliviar su dolor, Verne se sumergió en la escritura. Su padre, al ver que el derecho no lo entusiasmaba, le impuso un ultimátum: volver a Nantes o ser desheredado. Pero Julio ya tenía claro su destino: sería escritor.
En 1856, Verne conoció a Honorine de Viane-Morel, una joven viuda con dos hijas. A pesar de que su corazón aún dolía por amores perdidos, decidió casarse con ella. Sin embargo, pronto la pasión se transformó en una relación distante. Mientras él viajaba y se perdía en su escritura, ella se dedicaba a sus hijas.
En 1861 nació su hijo, Michel Verne. Pero la relación padre-hijo fue tormentosa. Michel creció rebelde y desafiante. A los 15 años, fue expulsado del colegio y su padre lo envió a una correccional para jóvenes problemáticos. Allí, la vida era dura: dormían en hamacas, pasaban hambre y trabajaban bajo condiciones extremas. Después de seis meses, Michel intentó quitarse la vida. Alarmado, Verne lo sacó y lo envió a trabajar en un barco rumbo a la India.
Las medidas drásticas no sirvieron. Michel siguió sumergiéndose en escándalos. Se fugó con una actriz, acumuló deudas que su padre debía pagar y finalmente terminó en un matrimonio fallido, donde fue acusado de violencia doméstica. Luego, se escapó con una joven llamada Jeanne Reboul, quien quedó embarazada de él.
Hacia el final de su vida, Julio Verne ya no era el soñador optimista de sus primeras novelas. Se había convertido en un hombre desencantado, cuyas historias adquirían un tono más oscuro. Murió en 1905, dejando su herencia a su esposa y sus manuscritos a su hijo.
Michel, en un acto de redención, encontró textos inacabados de su padre y decidió terminarlos, publicándolos como "obras póstumas de Julio Verne". También intentó llevar su legado al cine, aunque sin demasiado éxito.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
3710
12:25
01.04.2025
imageImage preview is unavailable
🌍📰 ¡Bienvenidos al canal de The New York Times en Español!
¿Quieres estar al tanto de las últimas noticias sin salir de Telegram? ¡Este es tu lugar!
🔍 Características:
- Acceso a noticias de última hora en español.
- Lee la noticia completa con vista rápida, ¡todo sin salir de la app!
- Actualizaciones constantes para que no te pierdas nada importante.
Únete a nosotros y mantente informado de manera fácil y rápida. ¡No te lo pierdas! 📲✨
🔴 https://t.me/+IeMAIKOJNqNmZmFh
3467
11:01
01.04.2025
imageImage preview is unavailable
LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DEL TAJ MAHAL (1855)
En 1855, hace casi 170 años, se capturó la primera fotografía conocida del Taj Mahal. Esta imagen en blanco y negro nos transporta a una época en la que el monumento aún no había sido restaurado, mostrando su majestuosidad bajo el desgaste del tiempo.
🏛Construido entre 1632 y 1654 por el emperador mogol Shah Jahan, este mausoleo no solo es un símbolo eterno de amor, sino también una obra maestra arquitectónica envuelta en misterio.
🔎 Pero aquí viene lo curioso... Esta imagen revela detalles que muchos desconocen:
✅ El Taj Mahal no siempre tuvo su resplandor actual; su mármol enfrentó siglos de erosión.
✅ Durante la colonización británica, se realizaron modificaciones y restauraciones que alteraron su apariencia original.
✅ Algunos historiadores creen que su estructura oculta secretos aún no descubiertos.
💡 Datos que te sorprenderán:
🌅 Su color cambia según la luz del día, desde un blanco perlado hasta tonos dorados al atardecer.
🌍 Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
👀 Más de 7 millones de personas lo visitan cada año, pero pocos han visto su versión más antigua.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
3183
11:00
01.04.2025
imageImage preview is unavailable
📸DORMITORIO PARA EL SERVICIO: INGLATERRA, 1843
En la Inglaterra de mediados del siglo XIX, los dormitorios para el servicio reflejaban las condiciones de vida de los trabajadores domésticos en una época marcada por profundas desigualdades sociales. Este dormitorio, con sus camas de madera tallada y paneles decorativos, muestra un contraste entre la funcionalidad y la estética de la época. Aunque las camas eran elaboradas con cuidado, el espacio era reducido y compartido, lo que subraya las limitaciones de privacidad y comodidad para los trabajadores.
Las camas, diseñadas con paneles cerrados, ofrecían cierta protección contra el frío, pero también destacaban la jerarquía social: mientras los dueños disfrutaban de habitaciones amplias y lujosas, el servicio se acomodaba en espacios más modestos.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
3330
10:59
01.04.2025
imageImage preview is unavailable
📷EL FUEGO BORRA LAS HUELLAS: EL CASO ERICH TECZNER
El 27 de noviembre de 1929, la carretera cercana a Ratisbona, Alemania, se convirtió en el escenario de un macabro hallazgo: un Opel calcinado y en su interior, un cuerpo carbonizado. Las autoridades identificaron al fallecido como Erich Teczner, el propietario del vehículo. Todo indicaba un accidente: el coche había chocado contra un poste y se había incendiado. Sin embargo, la verdad era mucho más oscura.
UNA SOSPECHA ENTRE LAS LLAMAS
El caso habría sido olvidado si no fuera por la insistencia de un agente de la aseguradora Nordstern. Teczner había contratado recientemente una póliza de vida por 145,000 marcos en varias compañías. Lo más sospechoso era que su esposa, Emma, exigió el pago del seguro apenas unos días después del accidente.
Ante las dudas, la aseguradora contactó al renombrado profesor Richard Kockel, especialista en medicina forense. Su pericia cambiaría el rumbo de la investigación.
UNA AUTOPSIA REVELADORA
En la capilla del cementerio, Kockel se encontró con los restos carbonizados. A pesar del estado del cuerpo, pudo analizar la tráquea y los pulmones en busca de hollín. Sorprendentemente, no encontró rastros de humo, lo que significaba que la víctima no había respirado mientras el coche ardía: estaba muerta antes del incendio.
El misterio se intensificó cuando el forense notó algo más extraño aún: la estructura ósea no coincidía con la de un hombre corpulento de 26 años como Teczner. En cambio, parecía la de un joven o incluso una mujer. ¿De quién era realmente ese cadáver?
LA TRAMPA DE UN HOMBRE DESESPERADO
La policía colocó a Emma bajo vigilancia y pronto interceptó una llamada sospechosa desde Estrasburgo. La trampa estaba tendida. Al otro lado del teléfono, un hombre que se hacía llamar "Zanelli" intentaba contactar con ella. Al rastrear la llamada, la policía encontró y arrestó al impostor. Era nada más y nada menos que el propio Erich Teczner.
Durante el interrogatorio, Teczner confesó que había intentado cometer un fraude para cobrar la póliza de seguro. Su plan era desaparecer y reunirse después con Emma para disfrutar del dinero. Pero, para que el engaño funcionara, necesitaba un cadáver.
UN ASESINATO MACABRO
Teczner había intentado envenenar a un joven llamado Alois Ortner días antes, pero el plan falló. No se rindió. Finalmente, encontró a otro joven, lo convenció de subir a su coche y, cuando la víctima bajó la guardia, lo asesinó brutalmente. Luego colocó el cadáver en su Opel, lo hizo chocar y prendió fuego al coche, esperando que las llamas destruyeran toda evidencia.
Pero no contaba con un detalle: un pequeño fragmento de cerebro encontrado fuera del vehículo. Ese indicio, junto con las pruebas forenses de Kockel, desmontaron su coartada.
JUSTICIA PARA LA VÍCTIMA
La justicia alemana procesó a Erich Teczner por asesinato premeditado y fraude. Emma, su cómplice, también enfrentó cargos. Ambos terminaron tras las rejas, pagando el precio de un crimen tan cruel como meticulosamente planeado.
El caso Teczner dejó una huella imborrable en la historia del crimen alemán, demostrando que ni siquiera las llamas pueden borrar todas las huellas de un asesinato.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
3838
11:02
31.03.2025
imageImage preview is unavailable
📸ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EN GRAN BRETAÑA, 1942
En plena Segunda Guerra Mundial, la creatividad era clave para preparar a los pilotos sin arriesgar recursos valiosos. El 5 de octubre de 1942, en Gran Bretaña, se llevó a cabo un entrenamiento único en tácticas de vuelo en grupo. Los pilotos practicaban formaciones y maniobras utilizando bicicletas equipadas con maquetas de aviones en la parte delantera. Este método permitía simular las dinámicas de vuelo de manera segura y económica.
Las maquetas, diseñadas para imitar aviones reales, ayudaban a los pilotos a coordinar movimientos y perfeccionar estrategias de combate aéreo. Este tipo de entrenamiento no solo fomentaba la precisión, sino también el trabajo en equipo, esencial para las misiones en el aire.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
3841
11:01
31.03.2025
imageImage preview is unavailable
📸CEBO INGENIOSO EN LAS TRINCHERAS: LAS CABEZAS DE PAPEL MACHÉ DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados británicos utilizaron cabezas de papel maché como señuelos para engañar a los francotiradores alemanes. Estas cabezas realistas se colocaban estratégicamente para simular la presencia de un soldado asomándose desde las trincheras.
El objetivo era provocar disparos de los francotiradores enemigos, revelando así su posición y permitiendo que las tropas aliadas tomaran medidas defensivas o contraatacaran.
Este ingenioso método formaba parte de las tácticas de camuflaje y engaño militar que se desarrollaron durante la guerra. Las cabezas eran fabricadas con gran detalle por unidades especializadas, lo que aumentaba su efectividad como señuelos. Este tipo de estrategia refleja la creatividad y la adaptabilidad de los soldados en un conflicto tan brutal como la Primera Guerra Mundial.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
3862
10:59
31.03.2025
imageImage preview is unavailable
📸LUNA DE MIEL O PESADILLA: LA HISTORIA DE ANNE TENNANT
Anne Tennant no era cualquier novia. Era dama de honor de la princesa Margarita y provenía de una familia aristocrática. Su boda con Colin Tennant en 1956 parecía un cuento de hadas… hasta que comenzó la luna de miel.
El viaje, que debía durar seis meses, se convirtió en un tormento de tres meses, lleno de humillaciones, maltratos y escenas dignas de una película de terror.
Pesadilla en París: el lado oscuro de la Ciudad del Amor
La primera parada fue París, la capital del romance. Pero para Anne fue el inicio del horror.
En su primera noche, Colin hizo un escándalo en el hotel porque había dos camas separadas. Despertó a medio edificio con sus gritos, hasta que los empleados trajeron un viejo colchón sucio del sótano.
Después de una primera noche traumática, Colin la llevó a recorrer París, pero no para ver la Torre Eiffel o el Louvre. La llevó al barrio de Pigalle, famoso por sus clubes nocturnos y espectáculos eróticos. Quería "educarla", exponerla a un mundo del que ella no quería ser parte. Anne, criada en un ambiente conservador, quedó horrorizada por lo que vio.
Como si no fuera suficiente, Colin la llevó a un cabaret underground donde se presentaban actos explícitos y degradantes. Fue ahí donde Anne entendió que su esposo no tenía límites.
La última gota llegó cuando Colin la llevó a un show erotico en el que no solo había personas en escena, sino también un animal. Anne, aterrada, se negó a mirar.
Después de París, el infierno continuó en Cuba, donde un gallo de pelea la atacó y su esposo la culpó por arruinar su apuesta. En un tren, Colin la aplastó contra la pared al manipular la litera donde dormía.
Finalmente, Anne tuvo una razón para huir: descubrió que estaba embarazada. Regresó a casa, dejando atrás el viaje que debía ser el inicio de una vida de ensueño, pero que se convirtió en una pesadilla de tres meses.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
5239
12:02
29.03.2025
imageImage preview is unavailable
📸EL LEVIATÁN DE PARSONSTOWN: EL GIGANTE QUE REVOLUCIONÓ LA ASTRONOMÍA
En 1845, William Parsons, el tercer Conde de Rosse, desafió los límites de su época al construir el telescopio más grande del mundo: el majestuoso Leviatán de Parsonstown. Con su imponente espejo de seis pies de diámetro, este coloso no solo marcó un antes y un después en la astronomía, sino que se convirtió en un símbolo de ambición científica y creatividad sin límites.
El Leviatán no era solo un telescopio; era una ventana hacia los secretos del universo. Gracias a su revolucionaria construcción, los astrónomos pudieron observar por primera vez las estructuras espirales de las galaxias, revelando un cosmos más vasto y complejo de lo que se había imaginado. Su diseño, sostenido por dos enormes muros de piedra, reflejaba tanto funcionalidad como grandeza arquitectónica.
Construir esta maravilla fue una hazaña titánica. Los espejos, fabricados con metal de speculum, eran tan delicados que requerían un pulido constante, y todo el telescopio, de más de 12 toneladas, debía maniobrarse con una precisión extrema. A pesar de estos desafíos, el Leviatán cumplió su misión: ampliar los horizontes de la humanidad y cambiar nuestra forma de mirar las estrellas.
Aunque el título de "el telescopio más grande del mundo" pasó a otras máquinas en 1917, el Leviatán de Parsonstown sigue siendo un símbolo eterno de innovación y exploración. Hoy, en el Castillo de Birr en Irlanda, este gigante descansa como un testimonio de lo que ocurre cuando la imaginación supera las limitaciones de la época.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
4694
12:02
29.03.2025
imageImage preview is unavailable
📸Inquietante muñeca alemana del siglo XVII
Esta muñeca alemana del siglo XVII, con su cabeza de cerámica y cuerpo de tela, era un verdadero ejemplo de artesanía de su tiempo, aunque hoy podría parecer más aterradora que entrañable. Su fabricación comenzaba con la cabeza, moldeada en cerámica o porcelana, materiales que permitían un alto nivel de detalle en las expresiones faciales, aunque también añadían cierta rigidez y un aire inquietante. Una vez cocida y pintada, la cabeza se fijaba a un cuerpo de tela relleno con materiales como lana, crin o incluso aserrín, que aportaban flexibilidad pero hacían que la muñeca dependiera de un soporte para mantenerse en pie.
✔️Únete a nosotros📱👇
MISTERIOS DE LA HISTORIA
4546
11:59
29.03.2025
close
Reviews channel
keyboard_arrow_down
- Added: Newest first
- Added: Oldest first
- Rating: High to low
- Rating: Low to high
5.0
1 reviews over 6 months
Excellent (100%) In the last 6 months
b
**okxsite@*****.com
On the service since December 2024
04.02.202515:22
5
Precise task compliance
Show more
Channel statistics
Rating
24.3
Rating reviews
5.0
Сhannel Rating
45
Followers:
19.0K
APV
lock_outline
ER
17.0%
Posts per day:
3.0
CPM
lock_outlineSelected
0
channels for:$0.00
Followers:
0
Views:
lock_outline
Add to CartBuy for:$0.00
Комментарий