
🌸 May Sale Week on Telega.io
From May 12 to 18 — advertise across all niches with up to 70% off!
Go to Catalog
23.8

Advertising on the Telegram channel «⚫️Historias en Blanco y Negro⚪️🎞»
5.0
22
History
Language:
Spanish
783
8
Si buscas resultados auténticos, estás en el lugar adecuado. Canal con suscriptores reales y activos.
Share
Add to favorite
Buy advertising in this channel
Placement Format:
keyboard_arrow_down
- 1/24
- 2/48
- 3/72
- 7 days
1 hour in the top / 24 hours in the feed
Quantity
%keyboard_arrow_down
- 1
- 2
- 3
- 4
Advertising publication cost
local_activity
$7.20$5.04local_mall
30.0%
Remaining at this price:4
Recent Channel Posts
imageImage preview is unavailable
📸FEDOR MAKHNOV: EL GIGANTE OLVIDADO DE RUSIA
En el año 1905, un niño nacido en la aldea de Kostyuki en la gubernia de Vitebsk se convirtió en una de las figuras más sorprendentes de la historia de Rusia. Fedor Makhnov, el hombre más alto que jamás haya existido en Rusia, creció a una velocidad asombrosa, alcanzando los 285 centímetros de altura para los 25 años. Su vida fue tanto un milagro de la naturaleza como una tragedia humana.
Un Comienzo Normal y una Transformación Sorprendente
Fedor nació como cualquier otro niño en su época, rodeado de amor y atención en su hogar campesino. Sin embargo, a partir de los 8 años comenzó a mostrar signos de un crecimiento incontrolable. Para los 10 años, ya era más alto que sus compañeros y con una fuerza excepcional. Esto llamó la atención de su comunidad, y pronto su habilidad para realizar trabajos pesados, como sacar piedras de un molino, le otorgó reconocimiento.
Su padre fue una figura fundamental en su vida, y aunque la familia enfrentaba muchas dificultades debido al tamaño de Fedor, su papá construyó una casa más alta para que su hijo pudiera moverse sin dificultades, e incluso tuvo que alargar la cama de Fedor con taburetes para acomodar su altura creciente.
Un Hombre de Fuerza Sobrehumana y Gran Corazón
A pesar de su apariencia imponente, Fedor era conocido por su personalidad bondadosa. Desde joven, comenzó a trabajar para alimentar a su familia. Con solo 16 años, ya estaba ganando suficiente dinero para mantener a todos a su alrededor, e incluso usaba su fuerza para tareas como tirar de carros pesados.
Fedor también tenía una gran pasión por el circo. Fue descubierto por Otto Bilinder, un director de circo, quien vio el potencial de Fedor como una atracción única. No solo era imponente en tamaño, sino que también realizaba trucos asombrosos, como doblar barras de hierro con sus manos, lo que lo convirtió en una estrella internacional.
Un Hombre Grande en Todos los Sentidos
Con el paso de los años, Fedor acumuló fama y fortuna. Llegó a conocer a la realeza británica, al presidente de los EE.UU. y hasta al Papa. A pesar de su éxito y fama, Fedor decidió establecerse en su propia finca, la "Gran Mansión de los Gigantes" , donde vivió con su esposa Yefrosinia Lebedeva, una mujer que también tenía un tamaño impresionante, aunque sus hijos nacieron de estatura normal.
El Trágico Final de un Gigante
Lamentablemente, la vida de Fedor fue breve. A los 34 años, Fedor ya se sentía como un anciano debido a su tamaño y las complicaciones que su cuerpo gigante le traía. Murió en 1919 y sus restos fueron exhumados en 1939 por antropólogos soviéticos que deseaban estudiar su físico único. Sin embargo, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la ubicación de sus restos se perdió y nunca más se volvió a saber de ellos.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
1268
15:35
06.05.2025
imageImage preview is unavailable
📸LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE COLGANTE DE CLIFTON
Imagina caminar por un puente suspendido a 75 metros de altura sobre el majestuoso río Avon, mientras el aire fresco de Bristol te envuelve. Eso fue lo que experimentaron los habitantes de la ciudad al cruzar el recién inaugurado Puente Colgante de Clifton en 1864, una de las obras más desafiantes y emblemáticas de la ingeniería del siglo XIX.
A finales de la década de 1830, la ciudad de Bristol necesitaba un puente que conectara la ciudad con el vecindario de Clifton, pero el gran abismo del río Avon hacía casi imposible el cruce. En ese momento, entró en escena un joven ingeniero llamado Isambard Kingdom Brunel, que con su genio creativo ideó una solución revolucionaria: un puente colgante utilizando cables de hierro, lo que permitiría una estructura más ligera y resistente, sin necesidad de pilares intermedios.
La obra comenzó en 1830, pero debido a los desafíos financieros y la muerte prematura de Brunel en 1859, la construcción del puente sufrió retrasos. Fue el ingeniero William Henry Barlow quien asumió la responsabilidad de completar la obra, que finalmente se inauguró en 1864.
A pesar de la demora, el puente se convirtió en un logro de la ingeniería. En su época, el uso de cables de hierro forjado fue algo revolucionario, permitiendo que el puente cubriera 214 metros sin la necesidad de soportes adicionales, lo que otorgaba una sensación de ligereza e inclusión en el paisaje natural.
El Puente Colgante de Clifton sigue siendo una de las principales atracciones de Bristol, y hoy en día es considerado un símbolo de la ingeniería victoriana. Aunque ha sido restaurado a lo largo de los años, la estructura sigue siendo impresionante, conectando el pasado con el presente a través de su majestuosa arquitectura.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
1997
13:31
06.05.2025
play_circleVideo preview is unavailable
🔴RECOMENDADO 💯
Este canal publica lo último en gadgets y productos esenciales para hombres con descuentos irresistibles de hasta el 95%.
👉Aquí está el canal ▶️COSAS DE HOMBRES
2355
12:17
06.05.2025
imageImage preview is unavailable
📸PILOTO DE LA FUERZA AÉREA DE LOS EE. UU. CON MÁSCARA DE OXÍGENO – 1919
La fotografía fue tomada en 1919, un año después de terminar la Primera Guerra Mundial, cuando los pilotos comenzaron a adaptarse a los aviones de combate más sofisticados. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos se encontraba en una fase de transformación tras la guerra, y aunque la aviación civil estaba tomando fuerza, los pilotos militares continuaban enfrentándose a retos relacionados con la tecnología emergente y los desafíos del vuelo en altura.
En 1919, la aviación todavía estaba en una etapa temprana, pero este tipo de equipo marcó el comienzo de una era de innovación en la que el aire, antes inaccesible para el ser humano, se convirtió en el terreno de batalla del futuro.
La introducción de las máscaras de oxígeno durante la guerra fue solo un ejemplo de los avances que los aviadores y la industria aeronáutica lograron para hacer frente a las condiciones extremas de los vuelos a gran altitud. Este avance fue crucial para la evolución de la aviación, que con el paso de las décadas ha permitido a los aviones alcanzar grandes altitudes y velocidades.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
2334
12:17
06.05.2025
imageImage preview is unavailable
📸CÓMO LOS FRANCESES LOGRARON QUE LOS CONDUCTORES RESPETARAN LAS NORMAS DE TRÁFICO EN UNA SEMANA CON CESTAS DE MIMBRE
A finales del siglo XIX, los franceses revolucionaron la movilidad con los primeros automóviles motorizados, que desafiaron las normas de la época. Estos autos no solo permitían moverse rápidamente, sino que lo hacían con estilo y potencia, rompiendo con las antiguas formas de transporte.
Mientras Francia lideraba en cantidad y calidad, produciendo 30,000 vehículos en 1901, otros países como Inglaterra y Alemania avanzaban a un ritmo más lento, con una menor obsesión por la velocidad. Los autos franceses comenzaron con 0,25 caballos de fuerza, pero pronto aumentaron su potencia y velocidad, marcando una verdadera revolución social en el transporte.
Y aquí es donde la historia se torna interesante. ¿Qué pasa cuando la velocidad y la falta de reglas se mezclan? En un mundo donde los automóviles circulaban a toda velocidad, los peatones no estaban tan protegidos. Para los franceses, una de las claves del éxito en este nuevo mundo de autos era la diversión: "¿Por qué ir despacio cuando se puede acelerar y asustar a medio pueblo?", pensaban.
En París, los conductores, con su conducción imprudente, no se detenían ni ante los semaforos. Los peatones eran ignorados, y las carreteras eran dominadas por coches ruidosos, veloces y sin freno. Para contrarrestar esta falta de respeto, las autoridades francesas idearon un método poco convencional pero sorprendentemente efectivo.
A cada paso de peatones se colocaron cestas de mimbre, llenas de piedras. La lógica detrás de este método era sencilla: si un coche no se detenía, el peatón simplemente tomaba una piedra de la cesta y la lanzaba contra el vehículo. Con eso, el coche pronto aprendía que el respeto por los peatones era fundamental para seguir circulando.
Lo increíble de este sistema fue que funcionaba. Si un conductor veía a alguien tomando una piedra, sabía que su día podría terminar con un vidrio roto o incluso con el coche detenido en seco. Las carreras por las calles parisinas terminaron casi de inmediato, y el comportamiento de los conductores cambió drásticamente. Las cestas con piedras se convirtieron en la nueva policía de tránsito, mucho más efectiva que cualquier semaforo.
Y así, el bullyard francés (piedra a la mano) ayudó a establecer un nuevo orden en las calles, donde el automóvil y el peatón coexistían con un respeto mutuo. Los conductores entendieron el mensaje: las piedras no son una broma.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
4346
16:41
05.05.2025
imageImage preview is unavailable
📸EL REGALO DE LOS CERVECEROS BRITÁNICOS A LOS SOLDADOS EN NORMANDÍA - 13 DE JUNIO DE 1944
En medio de la Segunda Guerra Mundial, durante la Invasión de Normandía (el Día D), un gesto de camaradería y humanidad quedó grabado en la historia. El 13 de junio de 1944, los cerveceros británicos decidieron ofrecer un regalo único a los soldados que luchaban en las playas de Normandía. Lo que parecía una historia curiosa y divertida era, en realidad, un acto simbólico de apoyo y moralidad para las fuerzas aliadas.
A medida que la campaña de Normandía avanzaba, los soldados aliados estaban sumidos en la dureza de los combates y las dificultades del terreno. La tensión era palpable, y las largas horas de lucha y sacrificio requerían una moral elevada. Los cerveceros británicos, sintiendo la necesidad de aliviar un poco las tensiones, decidieron llenar los tanques exteriores de los aviones con cerveza en lugar de combustible o equipo militar.
Los aviones utilizados por los soldados británicos en ese momento, como los Spitfires, fueron convertidos en "transportadores de cerveza". El propósito no era otro que enviar un mensaje de ánimo a las tropas en el frente. Era un gesto simbólico, una forma de mostrar apoyo desde el hogar a aquellos que luchaban en las líneas de batalla.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
4756
15:40
05.05.2025
imageImage preview is unavailable
📷LA TRÁGICA HISTORIA DEL PRÍNCIPE JOHN: EL HIJO OLVIDADO DE LA CORONA BRITÁNICA
En 1905, el nacimiento de John Charles Francis, el hijo menor del Rey Jorge V y la Reina María, debería haber sido un motivo de celebración en la familia real británica. Sin embargo, su historia se convirtió en una de las más desgarradoras y olvidadas de la realeza. John fue el hermano pequeño de los futuros monarcas Eduardo VIII y Jorge VI, pero su vida estuvo marcada por la soledad, el rechazo y la discriminación de su propia familia.
El Niño Extraño
Desde temprana edad, John mostró comportamientos inusuales. A los cuatro o cinco años, su familia comenzó a notar que, a diferencia de sus hermanos, él tenía episodios de excitación incontrolable y momentos de aislamiento. Su dificultad para expresarse y entender conceptos abstractos lo hacía distinto. Para los estándares médicos de la época, esta condición se conocía como epilepsia, un diagnóstico que, en esos días, se veía casi como una sentencia de condena social.
El Rechazo y la Aislamiento
A medida que la enfermedad de John se hacía más evidente, la familia real reaccionó con indiferencia y, en muchos casos, vergüenza. En lugar de brindarle apoyo, el joven príncipe fue apartado de las actividades familiares y excluido de los eventos oficiales. Desapareció de las fotografías familiares, su nombre fue eliminado de los registros oficiales, y en las cartas y diarios personales de la Reina María, prácticamente no se menciona. John fue aislado en Sandringham, una propiedad alejada del centro de la vida real, donde pasó sus últimos años en completa soledad.
El Poco Apoyo de su Familia
Lo que más sorprendió a los observadores históricos fue la actitud distante de los padres de John, especialmente de la Reina María, quien era conocida por su meticulosidad y cuidado hacia sus hijos. Sin embargo, con John, había un silencio palpable. Algunos historiadores sugieren que, a pesar de la visibilidad de su sufrimiento, su madre probablemente no pudo aceptar su condición y optó por evitarlo para proteger la imagen de la familia real.
Un Único Rayo de Luz: Lalla
A pesar de su aislamiento, John encontró algo de consuelo en la compañía de su niñera, Charlotte "Lalla" Billi, quien fue su única fuente constante de cariño. Lalla entendió a John de una manera que pocos pudieron, y fue ella quien lo acompañó en sus paseos, en sus momentos de tristeza y en sus pequeñas alegrías. En su presencia, John pudo experimentar lo que muchos niños de su edad daban por sentado: afecto genuino y atención sin condiciones.
La Muerte Solitaria de un Niño Olvidado
En enero de 1919, cuando John tenía solo 13 años, falleció a causa de un ataque epiléptico. En sus últimos momentos, solo Lalla estuvo a su lado. A pesar de la tragedia, sus padres, el Rey Jorge V y la Reina María, no estuvieron presentes para despedirse de él. La razón oficial fue que no querían enfrentarse a la angustia emocional. Sin embargo, muchos creen que esto refleja una falta de empatía mucho más profunda, algo que fue más allá de la incapacidad para enfrentar una enfermedad de su hijo.
El Recuerdo de un Hijo Olvidado
John fue enterrado en un modesto cementerio cerca de Sandringham, y la inscripción en su tumba decía simplemente: "John Charles Francis, a loving son of the King and Queen" ("John Charles Francis, un hijo amado del rey y la reina"). Una inscripción sencilla para un niño que fue prácticamente borrado de la memoria de la familia real.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
5002
17:55
03.05.2025
imageImage preview is unavailable
EL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DEL DIRIGIBLE L49
El 20 de octubre de 1917, la Primera Guerra Mundial vio uno de los sucesos más sorprendentes en los cielos cuando el dirigible L49 de la Flota Imperial Alemana se vio obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en los bosques cercanos a Bourbon-les-Bains, en el noreste de Francia.
El L49 era un Zeppelin de la clase L y fue uno de los dirigibles más grandes y sofisticados en la Flota Alemana durante la Primera Guerra Mundial. Con una longitud de 143 metros y un alcance de hasta 2.500 kilómetros, estos dirigibles eran temidos por su capacidad de realizar bombardeos a gran escala.
Los Zeppelines se utilizaron principalmente para bombardear ciudades del Reino Unido y de otras naciones enemigas, llevando terror desde los cielos. Para los alemanes, el L49 representaba un avance significativo en la guerra aérea, ofreciendo una alternativa al bombardeo convencional y demostrando el poder del vuelo militar.
En la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 1917, el L49 partió de Francia hacia el Reino Unido en una misión de bombardeo. Sin embargo, durante la misión, el dirigible sufrió un daño crítico en su sistema de propulsión, lo que provocó una pérdida de gas y un fallo en los controles.
El dirigible, incapaz de mantenerse en el aire, comenzó a descender a gran velocidad y, finalmente, se estrechó contra los árboles en el bosque cerca de Bourbon-les-Bains, un pequeño pueblo francés.
Los residentes, sorprendidos por la llegada del dirigible, fueron testigos de la enorme estructura de la aeronave aterrizando en el campo, con los tripulantes aterrados por el riesgo inminente. Tras el aterrizaje, se descubrió que los tripulantes del L49, aunque heridas, sobrevivieron al incidente.
Cuando las autoridades locales y los oficiales franceses llegaron al lugar, encontraron al dirigible destrozado pero intacto en cuanto a sus cargamentos. No se produjo un saqueo, lo que refuerza la idea de que el ataque no fue de motivación económica. Además, los tripulantes alemanes fueron capturados rápidamente y luego se llevaron a prisión, aunque el proceso de interrogatorio fue largo y no se obtuvieron datos precisos sobre los motivos detrás del aterrizaje.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
5131
17:29
03.05.2025
imageImage preview is unavailable
📸LOS BOMBEROS DE VANCOUVER Y SU ESCALERA MILAGROSA
Imagina estar en un incendio devastador en un edificio de varios pisos a principios del siglo XX. La tecnología de rescate era primitiva, pero los bomberos de Vancouver tenían algo que les daba una ventaja: su "escalera milagrosa".
En 1910, esta impresionante estructura les permitió llegar más alto y más rápido, desafiando lo que en su tiempo parecía imposible.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
5881
16:01
02.05.2025
imageImage preview is unavailable
📸LA DESGARRADORA PÉRDIDA DE UNA GÁRGOLA EN NOTRE-DAME
La gárgola que aparece en esta foto, una de las muchas que adornaban la Catedral de Notre-Dame en París, ya no está. En abril de 2019, un incendio devastador arrasó con gran parte de esta joya arquitectónica, llevándose consigo muchas de las esculturas y detalles que habían formado parte de la catedral durante siglos.
Entre ellos, las gárgolas, esas figuras grotescas y fantasmales que siempre parecieron más guardianes de secretos que simples elementos decorativos.
Esa gárgola en particular, capturada en una foto tomada hacia 1900, simbolizaba no solo el arte medieval, sino también la historia misma de la Catedral de Notre-Dame. No era solo una escultura, sino un testigo de la vida de París durante casi 800 años.
✔️Únete a nosotros📱👇
HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO
6418
16:00
02.05.2025
close
Reviews channel
keyboard_arrow_down
- Added: Newest first
- Added: Oldest first
- Rating: High to low
- Rating: Low to high
5.0
1 reviews over 6 months
Excellent (100%) In the last 6 months
b
**okxsite@*****.com
On the service since December 2024
04.02.202515:22
5
Precise task compliance
Show more
Channel statistics
Rating
23.8
Rating reviews
5.0
Сhannel Rating
48
Subscribers:
26.0K
APV
lock_outline
ER
14.5%
Posts per day:
4.0
CPM
lock_outlineSelected
0
channels for:$0.00
Subscribers:
0
Views:
lock_outline
Add to CartBuy for:$0.00
Комментарий